Una pareja de profesores universitarios y talentosos conocedores del formato transmedia y el audiovisual digital, decidieron hacer de su pasión conjunta todo un reto y una posibilidad para sus estudiantes. Acá les contamos la experiencia.
Carlos Betancurth, coordinador de la línea de Comunicación Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa de la UTP, y Diana Carolina Suárez, profesora, licenciada en comunicación y magister en Estética y Creación, son los gestores de las series web que por esta temporada están presentando con orgullo a la ciudad. Una propuesta audiovisual y digital que combina series televisivas, novelas y narración con formatos transmedia.
He aquí una entrevista que les realizó La Cebra Que Habla
¿Qué son las Series Web?
Carlos Betancurth: Básicamente para entender el ejercicio de series web, hay que entender el contexto. La UTP tiene una licenciatura en comunicación, pero no es comunicación ni periodismo, sino que el objeto de estudio es la comunicación e informática educativa.
Así dentro de esta línea están las asignaturas de cine, video, televisión. Los estudiantes aprenden a moverse en dos campos, la producción y recepción de medios para la alfabetización mediática. Así nace la propuesta de las “Series Web”.
Pensamos ese ejercicio porque consideramos que unen dos componentes muy importantes: el primero, los nuevos formatos que están diseñados para esto (pantallas, tecnología) con narrativa televisiva, mezclada con el formato americano de series. Es decir, narrativas serializadas.
¿Y los contenidos de la serie como tal?
Diana Suárez: Por ahora el interés es hablar de las historias hiper locales. Es decir, partir de las historias cotidianas y cercanas de los jóvenes, que les permita observar sus entornos, y que estas se visibilicen a nivel mundial pero con tono ficcional que enriquezcan sus guiones.
En las Series Web hay algunos videos educativos, otros con tono ficcional, pero el objetivo del ejercicio es que los jóvenes comprendan el poder de los medios audiovisuales a nivel mundial, y apostarle a la comunicación global. Narrar con imágenes en estas plataformas.
Esta es la tercera temporada de las Series Web. ¿Cómo les fue con la primera y segunda temporada?
Carlos Betancurth: La primera es un experimento, la segunda también y la tercera también. (Risas). La primera fue un choque – sobre todo para el estudiante – porque no entendían un poco el concepto de hacer televisión por las redes sociales. Tuve que enseñarles que el formato es flexible, que se podía narrar en clave de televisión, pero para otros dispositivos.
Hay elementos importantes en series como por ejemplo Netflix, ClaroTV, Fox, es decir, las aplicaciones están viviendo la “tercera edad de oro” de la televisión. Sabemos narrar, sabemos de producción, lo hacemos sin miedo, entonces hay que hacerlo.
La primera temporada fue un show, salieron dos series. Ya en la segunda la gente comenzó a motivarse y salieron cuatro series. Abrimos la tercera temporada este mes de noviembre, y han sido propuestas más largas.
¿Cómo están promocionando por las redes esta iniciativa?
Diana Suárez: Cada estudiante hizo un plan de comunicación diseñado para llegar al público al cual pensaron las series. Han publicado constantemente, aunque los más interesados son la misma comunidad educativa, los estudiantes de la licenciatura de comunicación e información educativa.
Ellos se involucran, se comprometen, viven la experiencia de realización televisiva, y trabajan con actores naturales, gente del barrio, conocida, e involucran grupos de teatros locales. Los estudiantes disfrutan de hacer algo visual.
¿Han previsto una especie de feedback?
Carlos Betancurth: En este ejercicio de Series Web no solo es producir, sino pensar en los nuevos medios y formatos. Parte de eso es crear un plan de comunicaciones que permita la circulación de contenidos y el feedback de la gente.
En el lanzamiento de las Series Web, los directores enviaban pantallazos con inquietudes de los que presenciaban los videos. Quién hace bien el trabajo, quién esta “empeliculado” y pensó el guion para la audiencia específica, logró captar el feedback de esa audiencia.
Con este ejercicio posiblemente vamos el próximo año a participar en FIS-MED, que es el segundo festival latinoamericano de Series Web realizado por la universidad EAFIT. Entonces desde Pereira pensamos insertarnos con este circuito.
Lo importante es que esto no es un proyecto cerrado, sino que cualquier emprendimiento, universidad o persona puede vincularse, es el formato de moda y se pueden apropiar de él. En la medida en que todos estamos produciendo, se va a manejar mejor calidad y un buen ambiente audiovisual en la ciudad.
¿Hay otras experiencias de otras Series Web en Colombia?
Carlos Betancurth: Si, en la universidad EAFIT. Todo el fenómeno de la transmedia y prosumidor ha generado como “la tercera ola “de la televisión. Como Henry Jenkins lo planteó en “la falacia de la caja negra”, todo iba a converger en una sola caja negra, o la televisión.
Él dice en otras palabras que la tecnología diverge, lo que confluye son los contenidos. La cultura de la convergencia tiene que ver con los nuevos formatos y los contenidos.
En ese sentido es que a nivel mundial la gente está produciendo de manera independiente, en universidades y otras instituciones, a bajo costo y con calidad. Lo importante es como el ecosistema de medios permite la aparición de estos nuevos formatos.
Hace poco, con un ejercicio anterior, los estudiantes de la UTP se ganaron un premio en Bogotá: una cámara 4k marca Panasonic. Entonces es algo que está sucediendo y hay que prestarle atención. Vincularse por medio de un circuito de producción. Hay un gran talento en todas las universidades de la ciudad.
En Pereira sería un evento pionero, pero creo que como dice, no solo es grabar sino también financiar esto de alguna forma.
Carlos Betancurth: los formatos transmedia tienen claro la publicidad. La televisión tiene tres funciones: educar, informar y entretener. Esas tres funciones no se pierden y se relacionan. La meta es que a partir del entretenimiento se lleven productos inteligentes, educativos e informativos.
¿Para hacer las Series Web se formaron grupos, o cómo fue ese proceso?
Diana Suárez: En este momento el profesor Carlos Betancurth tiene 30 estudiantes y por mi parte, otros 30. En el grupo de Carlos, se organizó grupos como si fueran productores. La idea fue organizarlos así para que ellos vivan esa experiencia de crear su propia empresa; pero también para que cada uno asuma el rol y se lo tome en serio.
Productores (estudiantes) que en clase eran retraídos o callados, pero en producción resultaron ser espectaculares. Así que cada uno está identificando su rol desde la producción.
El mío fue más diverso, entonces se hicieron cuatro grupos, buscando el trabajo colaborativo y la comunicación constante que les permita divertirse en la producción.
Los trabajos que resultaron fueron estos:
Uróboro: Este grupo está conformado entre 10 y 12 estudiantes. El director maneja una historia familiar cotidiana. Situaciones donde cualquiera persona se ve reflejado. Inquietudes después de salir de la Universidad.
Despertar: Se trata de la historia de una joven que se confronta con el mundo laboral al salir de la Universidad.
Antumía: Serie dirigida por David Vanegas con otros seis estudiantes más. Trabajaron en un barrio e involucraron a todos los del sector.
Trastorno: Es una serie muy bien editada que habla de un joven que sufre trastornos basados en una lucha interna consigo mismo.
Hemos visto la evolución de los estudiantes que se apropian del lenguaje audiovisual.
Ya sabemos las fortalezas del proyecto. ¿Cuáles son las debilidades de las Series Web?
Carlos Betancurth: Básicamente es la actitud mental de algunos estudiantes que piensan que la producción es para profesionales, o para los que tiene la experiencia o porque tienen ciertos equipos. Pero entonces, el que los estudiantes conozcan experiencias de otros estudiantes que han hecho videos con celulares, historias potentes, los ha motivado. También hay que ser disciplinado con el plan de rodaje, el guion, y que con el proceso de pre-producción es posible grabar y tener un buen producto final. Entonces es que los estudiantes entiendan que el éxito de su programa es equivalente a lo disciplinado que sean.
En Pereira hay mucho que contar con estas series. Entonces creemos que esto promete.
Carlos Betancurth: Nosotros nos movemos en esa línea, entre lo hacker y lo maker. Es decir, si hay que hacer, hagámoslo. Y cuando las cosas se ponen difíciles entonces hay que hackear el sistema, la mentalidad de los estudiantes.
Es el equivalente al comenzar una licenciatura. Dicho programa no forma comunicadores ni periodistas, sino docentes, pero se produce. Entonces en este acercamiento que ellos tienen a la producción, cuando ellos sean docentes, van a tener herramientas empíricas y teóricas, sobre cómo contarles a sus estudiantes, cómo hacer una buena recepción de televisión.
Sin necesidad de irnos solo a la parte teórica. Aunque esta es importante, claro. El acompañamiento entre lo teórico y lo práctico. Incluso hay ejercicios donde deben hacen crítica de la televisión para que reconozcan elementos y parámetros para sus propias producciones.
Los contenidos temáticos de posconflicto y paz.
¿Cómo unen eso con las Series Web?
Diana Suárez: Estábamos pensando trabajar esto en el próximo semestre. En Medellín conocimos una experiencia llamada “Desarmados”. Una página transmedia donde los estudiantes primero reciben cartas de las víctimas, construyen un relato biográfico, y luego las dejan abierta al mundo para el que desee contestar, y en cierta manera se haga una catarsis de ese dolor.
Son medios muy vigentes que están aportando a construcción y memoria de país. Entonces estamos en conversaciones con Mauricio Vázquez, que es el director de la línea de ciber medios de EAFIT para participar del proyecto, pero ampliándolo a Risaralda, porque hay mucho que contar desde los municipios, aprovechando los saberes.