#Lacebraenimagenes. LA CAUSA. Asociación de Caricaturistas Colombianos Independientes
Resumen de la semana en caricaturas a través de La Causa.
Geografías
Vemos la hambruna en el ojo ajeno, pero no la avaricia en el propio. De nada sirve la cercanía geográfica si no produce titulares o fotos de una triada liberadora estrechándose la mano.
La crónica: entre la Historia y las historias. 1 de 4 partes.
"... todo relato perdurable de la vida es en si mismo un acto de creación."
Triste, y muy triste
“¿Sabéis que no creo que de verdad exista la poesía, el relato o la novela como formas literarias? Creo que lo único que existe es el ser humano. Lo demás son artimañas. Yo estoy intentando plasmar en esta historia al hombre que soy. Y tanto como pueda de mi tierra. Lo que más deseo en el mundo es ser honesto y audaz a mi manera”.
La espantosa enfermedad del alma
Para el siglo XIX se comienzan a tomar medidas científicas y públicas a su consumo, a la par que se perfeccionan los métodos de destilación y fermentación y con ellos la variedad de los alcoholes en el mercado. Se aumentan a su vez las conocidas epidemias de salud, que dejan numerosos muertos en las calles. A finales de este siglo, la ciencia reconoce entonces la alcoholemia como una enfermedad.
Amelia
“¿Por qué cuando vivía nadie le paraba bolas y ahora que está muerto todo el mundo quiere preguntar por él?” Tiene razón Amelia, la empleada de la casa; somos muchos los buitres. Doce años después de aquella charla, pienso que fue Amelia quien me disuadió de escribir un libro sobre Andrés Caicedo.
Agarrar al toro por las güevas
El sometimiento de la vida es una constante que experimentamos, presenciamos y ejercemos de muchas formas distintas: recibimos órdenes en la infancia, comemos carne sin nada de pudor, nos adscribimos a esquemas patriarcales, nos quedamos en silencio contemplando la injusticia.
#Lacebraenimagenes. LA CAUSA. Asociación de Caricaturistas Colombianos Independientes
Resumen de la semana en caricaturas a través de La Causa.