Risaralda 54 años – Nos Vemos en mi Pueblo: Quinchía y Pueblo Rico
hoy los invitamos a transitar por Pueblo Rico y Quinchía, de la mano de sus habitantes quienes portadores de memorias las compartieron en su momento con Gustavo Colorado y hoy se inmortalizan a través de estos textos.
Risaralda 54 años – Nos Vemos en mi Pueblo: La Virginia y Mistrató
La música de carrilera y el paisaje de montaña en su amplia paleta de verdes, son parte de los elementos que nos caracterizan a los risaraldenses...
Risaralda 54 años – Nos Vemos en mi Pueblo: Guática y La Celia
Seguimos contando historias sobre las personas que forman la cultura del departamento de Risaralda.
Risaralda 54 años – Nos Vemos en mi Pueblo: Pereira y Dosquebradas
Recorriendo nostalgias...
Risaralda 54 años – Nos Vemos en mi Pueblo: Apía y Marsella
Risaralda: civismo, brazo y montaña
Risaralda 54 años – Nos Vemos en mi Pueblo: Balboa y Belén de Umbría
Hoy hace 54 años, un incipiente departamento cobraba vida jurídica, separándose del Gran Caldas. En las calles se respiraba alegría y miedo, júbilo y...
Nostalgias perras: perros callejeros en la cuarentena
Por definición, el perro callejero es el campeón de la supervivencia. En él cobra pleno sentido el lugar común que define la ciudad como una jungla de cemento.
Retazos de la ‘nueva normalidad’: La Pradera
Todos los bares han clausurado sus puertas, salvo los que lograron convertirse a tiempo en tiendas de verduras y abarrotes (productos considerados de primera necesidad, lo que garantizó que aquellos negocios no se vieran obligados a cerrar), muchos restaurantes y pastelerías restringen el ingreso porque no cuentan con espacio suficiente para el distanciamiento social.
Día de la Pereiranidad: Timbales y bandoneones
En ese recorrido uno encuentra todos los rostros: negros, mulatos, blancos, indígenas, gitanos, mestizos y hasta unos cuantos descendientes de peregrinos llegados desde Siria y Líbano cuando otras guerras los desterraron de sus paisajes de dunas y dátiles.