Luz  Stella Giraldo: Una mujer que encontró la manera de que los niños se gocen los libros

113
0

Niños: ¡Vamos a gozar!


 

Golosinas de papel

Hay que verla preparando el menú para su próxima visita a los colegios donde los niños la esperan con  unas ansias solo comparables a las que los invaden cuando se anuncia  una invasión de juegos y dulces.

La mujer despliega sobre el piso de  la biblioteca  donde trabaja colecciones enteras de libros infantiles: Me baño, de Liesbet Slegers; La pequeña oruga glotona, de Eric Carle, La carta de la señora González, de Sergio Lairla; El pequeño Dalí  y el camino hacia los sueños y varios centenares de títulos más.

Con el mismo cuidado que  le dedica a la preparación de las costillitas a la barbiquiú guarnecidas con pasta, uno de sus platos favoritos, escoge los libros, los ojea, los acaricia y va formando una pila aparte.

Al final los guarda en una maleta con la que partirá hacia un colegio en la periferia de Pereira y Dosquebradas, donde  orienta unos encuentros de lectura que, sin proponérselo, ya forman parte del currículo escolar.

 

Foto: La Cebra Que Habla.

 

Los otros hijos

De dónde saca energías esta madre de tres hijos para consagrarse  a los niños de otros, es una pregunta que siempre concita admiración entre quienes la ven llegar, sonriente y bien dispuesta, con su  maleta al hombro.

“No hay misterio”, dice, mientras organiza el paquete de libros que la acompañarán en su próxima  excursión. Con el paso de los años esos niños se han convertido en mis otros hijos, y uno a los hijos le entrega lo mejor”.

Y subraya la frase con  un brillo en los  ojos y una sonrisa que le salen de muy adentro: lejos de ser simple retórica, su declaración expresa toda una visión del mundo.

 

Foto: La Cebra Que Habla.

 

Qué verde era mi  Valle

“Todo empezó en Versalles,  el pueblo del Valle del Cauca cercano a Cali, donde nací. Como todos los niños, descubrí el sentido del ritmo recitando- más que cantando- Los pollitos dicen/ pío/ pío/ cuando tienen hambre/ cuando tienen frío. Algo debe tener esa tonada  para que a través de las generaciones a los niños de tantos lugares les siga gustando, a pasar de que en el entorno las cosas cambien cada vez a mayor  velocidad.  Como será el asunto   que ni siquiera el reguetón ha podido desbancar a los pollitos”.

De sus palabras se desprende ese tipo de calidez nacida de la convicción. La misma que le ayudó a vivir cuando sus padres se mudaron a un barrio de Cali llamado El Paraíso, donde su papá fundó un próspero negocio, de esos que en  Colombia  llamamos tiendas y en España se conocen con el nombre de Colmados.

“Allí viví hasta mis trece años- voy a cumplir cuarenta-, hasta que mis padres se separaron. Entonces mi mamá tomó rumbo hacia   Dosquebradas, donde nos instalamos en el barrio Guaduales, en una casa propiedad de una de mis hermanas. Fue ese el momento en el que descubrí que para conocer el mundo uno no puede hacerlo con miradas prestadas: debe  hacerlo con sus propios ojos”.

Y lo hizo. Una de sus primeras incursiones en  el lado más bestia de la vida se dio cuando era estudiante de bachillerato en el colegio  Rosa Virginia ubicado en el sector de La Badea, en el municipio de Dosquebradas.

 

Foto: La Cebra Que Habla.

 

El son de la vida dura

“El colegio estaba ubicado junto a la cárcel de mujeres y las estudiantes teníamos acceso hasta allí, cruzando un cafetal. Si nos acercábamos bien, podíamos mirar a las reclusas  en sus rutinas diarias. Una de las cosas que me impactó fue  escuchar  los gritos y lamentos de las más desesperadas. Pero más allá de eso, se me quedó grabada una  imagen: la de una mujer  de unos  treinta años, con el pelo ya encanecido y mirándose al espejo con el aire de quien contempla un rostro  extraño. Supongo que esa debe ser la parte más dura de asimilar cuando uno está encerrado entre las  paredes de una cárcel: la de la propia extrañeza”.

Acaso sin ser consciente del todo, Luz Stella  entendió ese día  que debería  transitar muchos caminos y sortear bastantes trampas si no quería terminar en una situación igual.  Por eso, cuando  Gloria Libia, su madre se fue a vivir a Puerto Caldas, uno de los sectores más deprimidos de Pereira, decidió que no la seguiría.

“Hoy veo que no fue  más un acto de lucidez que de rebeldía. A mi corta vida ya había visto como la gente se acostumbra a  vivir en la miseria y hasta aprende a vivir de ella. Pero ese no sería mi caso.  Yo no quería eso para mi vida .Para poner una distancia decidí quedarme a vivir con mi hermana”.

En el colegio su contacto con los libros se redujo a la lectura de los textos obligados: El viejo y el mar, La metamorfosis, La cándida Eréndira, El Túnel. Más  allá del cumplimiento de las asignaturas, la lectura de eso títulos le dejó la sospecha de que en  el fondo de los libros anidaba un misterio, que con el paso de los años empezaría a revelarse.

“Luchándola duro y  trabajando los fines de semana como lavandera en máquinas Pfaff conseguí terminar el bachillerato a una edad un tanto tardía para mi generación: a los diecinueve años. Eso fue en la jornada nocturna del Instituto Técnico Superior, con sede en Pereira”.

 

Foto: La Cebra Que Habla.

 

A esa altura del camino tomó la decisión de  adelantar estudios en  técnico preescolar, lo que la condujo a una sucesión de empleos mal remunerados que,  sin embargo, la conectaron con la corriente de la vida en la que hoy navega a sus anchas: la promoción de lectura desde las bibliotecas públicas de Comfamiliar Risaralda.

“Eso llegó mucho después.  Para llegar allí trabajé en ventas, hacía reemplazos temporales. Cuando  terminé el  Técnico Preescolar se me apareció un ángel. Alguien muy cercano me  dijo que había una vacante  en el Instituto Harvard, ubicado en el sector de Las Brisas ¡Qué nombre más pomposo para un colegio situado en un sector plagado de problemas sociales y económicos! Esto último resultó ser lo más enriquecedor.  Ganaba muy poco pero eso lo compensaba la experiencia. “Estamos hablando de una población muy vulnerable  y, aparte de los problemas de malnutrición, del abandono y la violencia en la familia, me tocó manejar todas las dificultades de aprendizaje que uno pueda imaginar. Niños que  debían recibir otro tipo de acompañamiento convivían allí.

“Justo en medio de esas dificultades, los libros y el juego cobran todo su valor. Como trabajaba todo el día, muy pronto pude conocer en toda su  dimensión los problemas de esas personas. Entonces empecé a  notar que la lectura en voz alta producía una especie de enamoramiento mutuo entre los chicos y yo. De ese modo, entendí  que la violencia y la pobreza no son una fatalidad. Que si uno es tranquilo, el entorno es tranquilo. Si uno grita, el entorno grita. Aunque el sacrificio era grande, porque salía de mi casa en Dosquebradas a las cinco y media de la mañana para regresar  a eso de las siete de la noche,  al observar los cambios experimentados en  esas vidas sentía que el esfuerzo valía la pena”.

 

Como en la propia casa

 

Foto: La Cebra Que Habla.

 

El fruto de todo eso llegó cuando pudo vincularse el programa de Madres Comunitarias, del Instituto Colombiano de Bienestar Familia. El modelo  obliga a que estas Madres Comunitarias atiendan y cuiden a un grupo de niños en su propia casa.

“La casa de uno  se convierte así en la casa de todos.  Algunas mujeres se enfrentan a grandes dificultades cuando descubren que, aparte de los alimentos y el cuidado, los niños plantean otro tipo de necesidades y expectativas. Como ya tenía una experiencia, eché mano de los libros, los juegos, las rondas y las adivinanzas. En el Instituto Harvard había vivido el caso de un niño con graves problemas de aprendizaje, que además trabajaba cargando bultos en la plaza de mercado. A pesar de eso, la lectura  había despertado una fibra  inexplorada de su ser y eso  me dejó más clara que nunca la necesidad de ensayar otros caminos. Al principio ese trabajo era mal remunerado, pero con el paso del tiempo se dignificó, hasta el punto de que a las Madres Comunitarias hoy se  les reconocen sus derechos laborales”.

Pero hay más. Al trabajar en su propia casa, Luz Stella Giraldo pudo estar  al lado de sus hijos en jornada completa, por primera vez desde que su esposo se fue a vivir a los Estados Unidos  para no volver.

 

Los amores de dos princesas

 

Foto: La Cebra Que Habla.

 

Es abril de 2018. Como muchos de sus colegas, Luz Stella prepara unas jornadas especiales para celebrar   en simultánea el mes del niño y la recreación y el mes del idioma. Una incertidumbre la asalta: tiene entre sus manos una obra titulada La Titiresa.  Igual que tantos relatos infantiles, aquí se cuenta la historia de una princesa que se prepara para su boda. Todo el asunto transcurre en términos convencionales hasta  que el lector descubre que la heroína va a casarse… con otra princesa.

¿Cómo reaccionarán los padres de familia cuando descubran que la promotora  de lectura comparte con sus niños una historia de amor lésbico?

Mientras resuelve el dilema, evoca el momento de su llegada  a las bibliotecas de  Comfamiliar Risaralda. Corría el año 2015 y era una asidua visitante de la biblioteca pública Ramón Correa Mejía.

“En una de mis visitas me enteré de que una de las promotoras de lectura había dejado el puesto. Segura de mis conocimientos presenté mi hoja de vida. Pasé de una y empecé con mis jornadas de lectura en voz alta. Además, aprendí por mi propia cuenta a trabajar con la plastilina. Al comienzo, salí a  ofrecer la propuesta en los colegios.  Muy pronto, la idea cobró tal fuerza que los profesores empezaron a buscarnos y tocó organizar cronogramas por semestres a razón de un colegio por mes en jornadas de medio día, con grupos hasta de ochenta niños.”

El modelo no para de enriquecerse cada día con la inclusión de elementos propios de la música y la lúdica. Sin embargo, esto no  obedece a una fórmula fácil de replicar.

“Para que funcione necesito que el libro me guste, me llegue, me encante. Es que todo depende de lo que yo transmita. Estoy convencida de que si los escritores producen las obras lo hacen con un fin: Comunicarse con alguien. Entre mis favoritos  tengo libros como uno titulado Humo y otro que lleva el título de No quiero ser un pulpo. Basta con leer la primera frase y los niños ya están conectados. A propósito de esto último recuerdo el caso de un niño que estuvo hospitalizado por una enfermedad muy grave. Era sólo empezar la lectura y el semblante le cambiaba. Todavía hoy, cuando me lo encuentro dice que se siente feliz de verme ¿Puede uno esperar una mejor recompensa por lo que hace?”

 

Foto: La Cebra Que Habla.

 

Ese tipo de recompensa le permite a Luz Stella apurar los sinsabores sin amargarse.  Como cuando la invade la certeza de que para la mayoría de los  profesores, sus jornadas de lectura en los colegios son apenas un buen pretexto para desentenderse de los estudiantes. Dice que no tardan en escabullirse del aula para dedicarse a  actividades más relacionadas con la burocracia educativa que con el acto creador que uno espera del ejercicio educativo.

“Pero  ese sentimiento cambia cuando contemplo la cara de satisfacción de  los niños.  Si los profesores no aprovechan,  allá  ellos. Como dicen los abuelos, uno a las personas puede darles comida pero no ganas de comer”.

Entre jornada y jornada, Luz Stella se consagra a otros amores. El tiempo compartido con sus tres hijos : Angie Carolina, Laura y Samuel; la lectura de Stendhal, de José Saramago o de Héctor Abad Faciolince.  Está además  su gusto por la cocina  y por  los recuerdos de su infancia en el Valle del Cauca, allá  donde todo empezó. Los mantiene tan vivos que se sabe de memoria el himno de ese departamento.

Como trasfondo sonoro de todos ellos está su pasión por la salsa, la música que le arder la sangre y a la que vuelve cuando siente  que la vida es una fiesta.

 

Foto: La Cebra Que Habla.

Sobre todo cuando  se reencuentra con sus hijos: los propios y los otros.

En ese momento  le salen alas en los pies y entona los versos de una de sus canciones favoritas:

¡Vamos a gozar!

 


Escuche a Wilson Flórez en Juntos pero no revueltos en Ecos1360 Radio 

Conmemoración del mes del idioma, la niñez y la recreación

 

Programación del Mes de abril de las Bibliotecas de Comfamiliar

 

Contador de historias. Escritor y docente universitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.