Sobre “carátulas y solapas” (pereiranas).

408
0


Hemos puesto juntas estas anotaciones que se ocupan de algunos aciertos editoriales de 2017, obstinados en el empeño de mostrar los horizontes de la producción editorial local en su conjunto.


 

 

Son menos que reseñas críticas, y se acercan más bien al comentario bibliográfico, atendiendo a nuestra caprichosa preocupación personal porque no caiga nada a tierra, que cada una de las producciones presentadas a continuación pueda ser leída, brillar y circular por lo que es.

Debemos este ejercicio a dos instigadores: a  Rogelio Echavarría (fallecido nonagenario el 29 de noviembre pasado) quien por su asidua columna de comentarios bibliográficos durante más de treinta años en El Tiempo, enseñó la disciplina de recibir y anotar la pertinencia y oportunidad de las ediciones y novedades de todos los géneros, y en todos sus aspectos. Y en segundo lugar a Jean Chapelan cuando sentenció (citado por Bufalino): “Un escritor no lee a los colegas: los vigila”.

 

13.ABC Pereira

 

 

 

Luz De Luna Editores, libros de artista, golpeó dos veces este año, y con aciertos que enganchan la atención también de los que no lo somos. La editorial surge por la llave compuesta por Stefanny Rodríguez  y  Ricardo Muñoz Izquierdo,  se estrenaron con la publicación de Sketchbook 2017 de Ricardo Muñoz Izquierdo comenzando el año.

Y en noviembre, ABC Pereira, el tercer proyecto abecé de Ricardo (conocíamos ya un bello cuaderno de artista en el ABC de Puerto Colombia años atrás). Pero el de Pereira es un privilegio, el que la ciudad haya sido narrada gráficamente por muchos de los mejores dibujantes de la ciudad. La producción de ambas publicaciones del sello estuvo bajo la coordinación de Steffany, en formato libreta de bolsillo.

“A partir de una conjugación de palabra y dibujo, los artistas sacan a la luz aspectos a veces dichosos y en otras lacerantes de una ciudad –camaleónica, como todas- que no cesa de renovar su repertorio de rostros” dice Gustavo Colorado en el prólogo.

Coautores del ABC son todos los dibujantes que componen la edición: Alejandro Múnera, Edwin Morales, Leidy Baena, Gabby Maheche, Sebastián Marmolejo, Manuel Varela, Carlos Mario Sánchez, Ángel Balanta, Anthony Santamaría, Federico Gómez Maya, Edilberto Vargas, Fredy Clavijo y Mario Alejandro Tovar (Luz de Luna Editores, 2017).

 

 

12.Cantos del Chamán, de Dioscórides Pérez

 

 

Pudimos hojear, de manos del curador del Museo de Arte de Pereira,  Alejandro Garcés, el catálogo que para su exposición “Cantos del Chamán” editó la Universidad Nacional Facultad de Artes, donde el artista pereirano es docente investigador.

La exposición que estará en el MAP hasta febrero de 2018, es una obra magnífica que recoge una más de las experiencias del artista en contacto con los elementos: el agua en los ríos; la tierra en el territorio amazónico, los vestigios con los que siembra su instalación de virtudes mixtas. Todo esto ha sido acompañado y toma forma diversa en un catálogo, en cuya página editorial se advierte “La serie de dibujos está concebida como un códice”,  que acertadamente se acompaña de leyendas y cosmovisiones del Amazonas en versiones del profesor Fernando Urbina, que conoce ampliamente  las lenguas y etnias huitotos, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, reconocido fotógrafo e investigador de las culturas indígenas amazónicas y del arte rupestre.

En un extenso texto introductorio que cuenta el origen de los dibujos el propio Dioscórides lo explica: “El relato gráfico de Los cantos del chamán, fue el resultado de mi acercamiento como imaginador a los glifos precolombinos, y a los mitos y ritos de una de las muchas culturas indígenas que pueblan y conservan sabiamente la selva amazónica, no solo para ellos, sino en beneficio de todo el planeta. Mis dibujos, son un modo artístico de rescatar y conservar esa cosmovisión, y un intento personal por recorrer, desde el dibujo-escritura, ese camino de signos en busca del pálpito ancestral que ocultan los grabados y los trazos rojos.” (Universidad Nacional de Colombia, 2017).

 

 

11.Reedición de ‘Montañas Azules’ de Juliana Gómez Nieto

 

 

 

La editorial Planeta se fijó en la novela de Juliana Gómez Nieto ‘Montañas Azules’; consideramos reedición del año a esta narración de base testimonial, pero de lenguaje cinematográfico que se ocupó del terremoto de Armenia en 1999.

Ya hemos comentado en la ciudad las virtudes de la novela, a las que podemos agregar la calidad poética de la escritora en el terreno del verso que conocimos en su libro El Silencio de las Chicharras.

Para mayor fortuna, la presentación de la reedición de la novela en la reciente Feria del libro de Pereira en octubre contó con la presentación de Camilo Alzate en diálogo con la autora. Nos pareció oportuno para esta ocasión que la misma escritora contara sobre el acierto de llegar a una editorial nacional con mercado internacional:

“La publicación de Montañas azules en Colombia fue algo que planeé desde Argentina cuando decidí traer ochenta libros en una maleta de rodachines que arrastré por buena parte de Sur América.  Ya acá, empecé a tocar puertas y el libro me llevo a conocer personas y entre esas conocí a Daniel Ferreira. Le dije que si le gustaba el libro hiciera el prólogo de la próxima edición o una reseña.

 Seguí en la búsqueda y envíe el libro al concurso de la Biblioteca de la Colección de Autores Quindianos y también a la editorial Angosta. Pasadas dos semanas  me escribe Daniel diciéndome que Miguel Manrique, editor de Planeta Lector, le preguntó sobre autores para el catálogo de este año y entonces él pensó en Montañas azules. Así que se la envíe a Miguel por email y él me llamó a decirme que le había gustado y que querían publicarla. En esta nueva edición la historia es la misma. Hay sólo un párrafo que tuve que escribir pero es insustancial. Lo que se hizo fue corrección de estilo.” (Editorial Planeta, 2017).

 

 

10.Revista Luna de Locos # 27

 

 

 

Suena emocionante decirlo, Luna de Locos se acerca a los treinta números, la culpa la tiene Giovanni Gómez su persistente editor y director, que  nos cumple con la publicación que presta su nombre al Festival Internacional de Poesía.

Es una revista muy completa que en su conjunto reúne una variedad de enfoques de la poesía, desde la publicación de poemarios, rescates de inéditos, traducciones y ensayos, que se nos ha vuelto bastante útil; y en particular viene en este  número –del que nos ocupamos– un interesante perfil del calarqueño Nelson Osorio Marín, del que dijera el mismo Rogelio Echavarría en 1977: “Nelson Osorio Marín es un joven poeta antioqueño (sic.) conocido por dos libros publicados en Bogotá, Cada Hombre Es Un Camino y Algo Rompe La Mentira, pero también por ser el autor de la letra de canciones que con gran éxito interpretan Eliana, Ana y Jaime, Luis Gabriel, Norman y Darío y otros cantantes de protesta. Ahora recoge poemas, canciones y microficciones…”.

Del artículo de Carlos Castrillón, quien realiza la selección para la # 27 extraemos las siguientes palabras de María Mercedes Carranza: “Osorio Marín incorpora a su poesía los elementos del mass media: el texto del periódico, letras de tangos y boleros, los mitos del cine, y utiliza un lenguaje prosaico”.

En verdad Osorio reaparece en esta publicación lunática –por su pleonásmico nombre–, como la figura fascinante que fue en la poesía de acción.

La 27 incluye además dos apartes con traducciones, un dossier de poesía cubana, un interesante ensayo-crónica sobre el oficio de traducir, una quijotesca y muchas otras delicias.  El artista invitado a ilustrar esta versión fue Guillermo Linero. (Corporación Cultural Luna de Locos – Universidad Tecnológica de Pereira, Año 19 # 27, noviembre de 2017).

 

 

9.Carné de Caminante, del ‘Flaco Marín’

 

 

 

Subtitulado ‘Memorias y relatos de una ciudad: Pereira 1950-1969‘, es la esperada relación de eventos, hechos sociales e históricos y de las deliciosas impresiones de ‘El Flaco’ José Fernando Marín. Ve la luz por fin, el regalo para la ciudad postergado desde el sesquicentenario, edición de lujo que tiene su origen en las persistentes notas del autor por décadas, y que han nutrido guiones de los programas de radio de su espacio La Buhardilla que cumplió 33 años al aire, primero en Musicando Estéreo y después en la Emisora Cultural de Pereira Remigio Antonio Cañarte.

El comunicado de prensa que nos ha despertado la atención –no tanto por la presentación del libro mismo como por la promesa de que habrá café y chocolates– dice: La obra literaria está centrada en las décadas 50 y 60 de la ciudad de Pereira, y retoma aspectos fundamentales para la historia de la urbe como sus diversos actos fundacionales, el proceso de la colonización antioqueña, la separación y autonomía de su gobierno departamental, la evolución y proceso de sus actividades artísticas y culturales. En su relato se develan costumbres, tradiciones y cotidianidades de un emplazamiento que poco a poco hace su transición de aldea a ciudad”.

Como caracteriza a todas las acciones de El Flaco, signadas por su exquisita prudencia, este es un libro que guarda su misterio hasta el día de su publicación (13 de diciembre), viene prologado por el expresidente César Gaviria, “flaco” honor comoquiera que el mejor prólogo a estas historias que muchos hemos conocido de primera mano por la voz de José Fernando, debieran escribirlo los cientos de seguidores radiales de todas las generaciones, depositarios de las agudezas, el humor y la fantástica información que El Flaco crea y recrea en sus crónicas matutinas. Pero él es así de pinchado. (Editado en Cali por Expresión Viva Ltda., 2017)

 

 

 

8.Cuentos cortos para esperas largas

 

 

Dar de leer, de disfrutar, pensar y debatir, ese debería ser el lema de la Corporación Cultural Casa Creativa, que en el marco del interesante Cuarto Festival de Literatura ‘Felipe’ –siempre nos preguntamos si es que hay algún ‘felipe’ en la familia de las curadoras del festival–, obsequió por doquier el antólogo con los ganadores y participantes de su concurso de cuento: Cuentos cortos para esperas largas, volumen cuatro, para llevar en el bolsillo a cafés o trancones, todos los cuentos muy divertidos que en su conjunto denotan la persistencia de la influencia caicediana en nuestros jóvenes narradores, y en otros casos post costumbistas, pero alejados del cuento realista-fantástico.

El  volumen nos ha demostrado algo adicional: atendiendo a convocatoria y participación, para nosotros tenemos que en la ciudad se consolidó desde Casa Creativa– sorpresivamente un concurso de cuento nacional y participativo.

Reiteramos una pregunta que llovió por redes: “¿Dónde podemos conseguir la colección completa?”.

 

 

 

7.Una Parola Come Casa (Una Palabra Como Casa)

 

 

Raffaele Editori, en Rimini, Italia, publicaron este año en edición bilingüe la que consideramos traducción del año, esta obra de Giovanni Gómez, que implica un nuevo paso en la carrera poética de un autor comoquiera que exige la confrontación de sus versos versionados –no es pleonasmo– en una lengua ajena, retado a la legibilidad universal en esta publicación cuyo traductor fue Gianni Darconza:

 

IMPACIENCIA
Para que mi vida no se separe del cuerpo

concédeme a lo largo de este silencio

una manera de verme

ahora que el abandono dice un destino

ahora que las heridas mortales

participan de esos días en los cuales volvemos a cantar

 

IMPAZIENZA
Affinché la mia vita non si separi dal corpo

concedimi lungo questo silenzio

un modo di vedermi

adesso che l’abbandono dice un destino

adesso che le ferite mortali

partecipano di quei giorni in cui torniamo a cantare

 

 

6.‘En La Escena Nos Vemos’

 

 

 

No queremos dejar pasar las 5 Antologías literarias del proyecto ‘En La Escena Nos Vemos’, de Asociación Cultural Y Teatral El Paso e ICBF. Dice en el prólogo el dramaturgo César Castaño que, reconocemos, ha sacado adelante un proyecto nacional digno de replicar, a través del teatro para prevenir del acoso escolar, impactando comunidades con el arte: Un proyecto de escritura hecho a base de fragmentos, de cotidianidad, que atravesados por el universo simbólico de los participantes sobre su manera de percibir la realidad que les circunda en relación al acoso escolar, configura un capítulo creativo desarrollado en las ciudades de Neiva y Bucaramanga, dos contextos que, aparte de la conexión del calor de sus climas, están unidos por una problemática común y la posibilidad de hacerle frente desde las prácticas artísticas y creativas, teniendo como protagonistas a los mismos estudiantes”.

Las historias y poemas escritos por niños y jóvenes de estas ciudades, en muchos casos víctimas y victimarios del bullying, vienen acompañadas por las ilustraciones de la diseñadora Eliza González. (Asociación El Paso – ICBF, 2017. Impreso en Litoger, Pereira).

 

 

5.Klepsidra Editores

 

 

 

Para el cambio de año Klepsidra podría saltar de la treintena de ediciones a las cuarenta, pues es bastante lo que se trae para el 2018 la editorial de John Jairo Carvajal y secuaces.

En el 2017 golpeó sin cesar con variadas ediciones, tanto de su Línea comercial como de su línea de promoción literaria. Poesía, ensayo, novela, testimonio… Klepsidra no descuida todos los frentes, y a fuerza de aumentar su volumen (de volúmenes) ha conseguido uniformidad de estilo gráfico que contiene sin esfuerzo diversidad literaria, pues va sin dificultad  del ensayo académico a la poesía erótica y la narrativa.

Registramos cuatro golpes que lanzaron este año, venciéndonos por K.O. y llevándose por ahí derecho el honor de editorial del año: en poesía, Sandra Romero y Silvia Valderrama con sus poemarios ‘Memorial de la amante’ y ‘Mis huesos son ajenos a mi nombre’, respectivamente. En ensayo, el interesante trabajo de Juliana Javierre sobre la obra epistolar del cubano José Martí, que trae toda la factura de la academia javeriana.

Y la segunda edición (¿o debiéramos decir ‘primera reimpresión’?) de la interesante narración testimonial ‘Secuestrado por una nazi del siglo XXI’ de Antonio Patiño Muñoz. Esperamos con alegría los títulos prometidos de Diego Alexánder Vélez, Hugo Oquendo-Torres y Amanda Sahara, entre muchos más.

 

 

4.“Traviesa” de versos

 

 

El año recibió releases poéticos para todos los gustos: John Harold Giraldo fue publicado por la fundación Arte y Ciencia en Medellín con su poemario Poemas Sin Prisa. Presentado en la casas museo Otraparte en Envigado, y en varios escenarios en Pereira (Feria del Libro, Biblioteca Ramón Correa). A base de cortas estrofas, redondas, casi epigramáticas, el docente e investigador a cabalidad que es Harold acertó con un cuadernillo fresco, con momentos de alta emotividad.

Alan González se salió con la suya en un intenso –mas no extenso– poemario llamado Noche En Tu Silencio, que después de leerlo, admitimos, queremos más, pues sabemos que este creador tiene mucho por delante tanto como poeta, narrador y dramaturgo –esperemos que vuelva a la escena con textos y actuando–.

Y Hernán Mallama Roux, acertadamente publicado en Caza de Libros, en las impecables, sobrias y accesibles ediciones a las que no tiene acostumbrado ese mecenas-mago que es Pablo Pardo divulgando valores poéticos a lo largo y ancho del país literario. Estos fueron algunos de los nombres aparecidos, con seguridad se nos quedan algunos por fuera.

Terminamos con un breve muestrario de cada uno de estos tres amigos en el oficio de la cacería de la imagen y la música. De Giraldo reproducimos un poema tríptico que a él le encanta leer en recitales:

 

Poema anarquista

Después de hacer el amor contigo

Quedo sin estado.

Poema capitalista

Sacias todas las aperturas del mercado

De mi solitaria empresa.

Poema comunista

Cuando coincidimos

En el mismo sentido

Hemos repartido de modo equitativo

Las riquezas que nos pertenecían

A la causa de esta conspiración.

 

De Alan queremos presentar esta estrofa del poema que da nombre al libro que no nos deja de fascinar desde que llegó a nuestras manos, que propone una contundente poética de ciudad, de los dramas íntimos, del domingo:

 

“Otro maullido,

tantos árboles y gente

en las calles ciegas donde solo llegan las balas

o varados en los cafés, en los bares

encerrados en sus colmenas del delito

son luceritos colgados de la ventana,

viento, viento y delirio.”

Y de Mallama, de cuyo acabado y sólido cuaderno no sabríamos qué desmembrar, tomamos al menos el arranque de su poema Despedida:

“Mis huesos jamás alcanzaron la talla de los árboles

mi piel no fue corteza fermentada

ni mis respuestas suficientes para

sembrar una nueva historia.

 

En la noche compartí el insomnio,

la desnudez,

pero no la inmensidad.

 

El viento camina por entre las ramas

silbando una canción plateada,

siempre más filosa que la ausencia.”

 

3.Calle esos ojos, de Juan Antonio Escobar (y Rodrigo Grajales)

 

 

 

Habemus relator, podríamos afirmar, porque nos ha llegado al fin el cuentista. Y bajo la dirección  Artística de Cristian Orozco (artista visual y bajista de Los Murdock), ha salido un nuevo libro de cuentos de Juan Antonio que aplaudimos porque es la concreción de una llave exitosa de creadores (Escobar-Grajales) que demuestra que un libro a cuatro manos donde las historias son trasladadas a lo fotográfico no solo es un experimento, sino una necesidad en lo editorial. ‘Calle esos ojos’ fue presentado en la flamante biblioteca del Centro Colombo Americano de Pereira.

Ya nos había sorprendido Escobar, profesor del Liceo Pino Verde, ex catedrático universitario, investigador, honrado aprendiz de la política –deshonrosa–, con el anterior libro de cuentos de 2011, Relatos de Infortunio, que también traía fotos de Rodrigo Grajales.

Escobar suda humor –esto no es un juego de palabras–, no sólo es un placer escucharlo y recibir sus agudezas políticas y sus suspicacias orales, sino también encontrar en el narrador un cuento diáfano, sincero y sencillo –sin artilugios retóricos o de la teoría cuentística– sino profundas historias que se centran en lo humano, ante lo cual es escritor desaparece como el buen director que se oculta en la penumbra y confía en la actuación de sus personajes.

Junto a otros nombre como José Hoyos o Jaime Ballesteros, este Juan Antonio descolla como cuentista inteligente, con un atinado ojo para el factor H, o sea el humano, tan abandonado por los cuentistas de fórmula que se enzarzan en la peripecia y el metajuego con la estructura.

En el prólogo al libro dice Andrés Duque: “El escritor y el fotógrafo, junto a los cuentos nos ofrecen un sentido recorrido por sitios, donde ciudad y amigas se unen. El resultado, una obra desde el lenguaje, que incorpora la fotografía como parte de una contextura estética, tangible. Incluso sirve a manera de guía por cafés y casas, calles y recuerdos de la ciudad añorada”. (Liceo Pino Verde, 2017).

 

 

2.El Recetario de Don Miguel Loaiza

 

 

Sabemos que la Areandina golpea poco en las lides editoriales, pero sí que atina cuando sabe hacerlo en su momento. Tenemos el grato recuerdo de un libro completísimo acerca del Lago Uribe. Ahora otorgamos a la citada universidad un punto, no, mejor: se anotan el home run en el ámbito del rescate literario con el Recetario de Don Miguel Loaiza.

Presentado el 1° de mayo en la reciente versión de la Feria del Libro de Bogotá, y comentado por muchos, tanto en Pereira como en La Florida, corregimiento donde habita Don Miguel, el libro es el recate de las cientos de recetas que este sabio de vereda acumuló y redactó durante décadas (casi decimos “durante casi un siglo”) a base del aprendizaje, investigación y experimentación in situ, de fórmulas  de medicina tradicional que cubren un amplio espectro de enfermedades y dolencias.

El mérito en concreto se lo lleva el Proyecto Color Colombia (enfocado al diseño responsable) del Semillero Tambo, de la Areandina, de este y del sentido de esta obra tomo lo que se dice en su contratapa: “adscrito al grupo de investigación DICART de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira, ha creado este libro con el objetivo de conservar las memorias de Don Miguel Loaiza, curandero y personaje representativo de la vereda La Florida ubicada en la cuenca media del Río Otún, Pereira. Los lectores encontrarán las recetas de medicina natural originales del manuscrito de Don Miguel”.

Junto a la docente tutora María Isabel Isaza Echeverry aparecen como coautores: Juanita Blandón, Laura Grisales y Juliana Manzur (impreso en Bogotá, abril de 2017).

Y para la muestra… estas recetas que a muchos nos puedes ser de utilidad:

  1. Para el dolor en los testículos: 5 gramos de gromo blanco, 1 lulo partido en cruz. Tomar 3 veces al día.
  2. Para los desarreglos de los periodos menstruales: 5 gramos de la planta llamada Virgen, 5 gramos de politaria. Tomar 3 veces al día.
  3. Para preservar la casa de pestes: tomar altamisa florecida, cortar lo más cerca de la raíz, coger ruda en la misma cantidad, córtela lo más cerca de la raíz, luego una los dos manojos y cuélguelos en un copo amarrados con alambre, colóquelos lo más alto que pueda lo más cerca de la puerta principal.

Las recetas vienen acompañadas por ilustraciones de la flora medicinal y otros detalles que dan cuenta del talento gráfico de la mencionada facultad.

 

 

1.El tiempo en zigzag, filosofía en aforismos.

 

 

No somos los primeros en afirmar que es el momento justo del pensamiento de Julián Serna Arango, filósofo, poeta y docente de la UTP e invitado a disertar en otros tantos claustros del mundo. En éste su séptimo libro de aforismos, el pensador y escritor aparece más decantado, exacto e irónico que nunca. ¿Y cómo no? Su apropiación del género aforístico ha confluido con la madurez de su pensamiento que a quienes pasamos por sus clases no nos dejó incólumes en la franca tarea del pensar.

Concluimos este hit parade de aciertos literarios observando en el libro de Serna una incitación macabra al uso ‘económico’ –le decimos en un sentido gramatical, no en el ámbito capitalista que Julián aborda en su libro– del lenguaje; porque sabemos que los filósofos han abusado siempre de nuestra paciencia y nuestro tiempo, y las ideas, cuando buenas, no requieren de más de un párrafo para su sustentación.

Julián, por demás, viene a demostrar, completando el cuadro, que Pereira tiene ya suficientes cultivadores del género aforístico como para poder afirmar que ante el género en cuestión nuestros escritores no han sido negligentes; incluimos pues a Serna en la disidencia aforística junto a Héctor Escobar  Gutiérrez, Rodrigo Argüello y un tal ‘Hacheve’.

Finalmente, las temáticas del libro reflejan la comodidad con la que se debe mover un hombre que piensa, moviéndose en sus reflexiones desde la ciencia, la tecnología, la economía, la realidad misma, hasta la ontología, el lenguaje y los campos de la autocrítica del acto mismo de aforizar –si se nos permite inventar esta palabra–. (Anthropos Editorial, Barcelona, 2017).

*“El hombre es autónomo cuando miente”.

*”El azar y la necesidad. El último de los maniqueísmos”.

*”Un cambio climático de más o de menos en la era terciaria y la especie elegida sería otra”.

*”El tiempo lineal y la realidad objetiva. Las piezas más valiosas del museo de la física”.

*”El hombre que reprime la emoción es un sicópata si piensa y un reptil si no piensa”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.