Ayer lunes 12 se conmemoró el Día Mundial del Árbol. Por ser un asunto de interés global, compartimos con ustedes el siguiente especial.
DEL ÁRBOL
Soy morada del silencio
hebra con la que Dios
teje la noche.
Por mis venas viajan
innúmeros insectos
esos diminutos avatares
del tiempo que camina.
Cuando nadie me ve crezco
me multiplico
y me hago bosque
pentagrama de pájaros.
En mi abrazo se funden las criaturas:
el aliento de las bestias
el aleteo del colibrí
el sueño de los hombres.
Mis raíces saben hablar
con el vientre de la tierra
y vuelven a lo alto
con un puñado de misterio
entre los dedos:
El alfabeto de los gnomos
la cifra de la alquimia.
Cada mil años- en plenilunio-
una gota de lluvia posada en una de mis hojas
refleja la totalidad del universo.
Dura un segundo
pero quienes contemplan el milagro
son fulminados por la lucidez.
A veces
me doy en ofrenda a los hombres
y me hago libro
casa
barca
puente
hoguera
crucifijo.
Al final
saciado y ya sin fuerzas
me tiendo a dormir
y me hago polvo
gusano
tierra
mineral:
Alimento para otros árboles
y otros hombres.
Gustavo Colorado Grisales. Pereira, octubre de 2020. Año de la Peste.
Enlaces de interés

Los bosques son mucho más que madera
POR PARQUESNACIONALES.GOV.CO
Más de 1.600 millones de personas en los países más pobres del mundo sobreviven por los alimentos, los materiales, el agua o las medicinas que consiguen gracias a ellos…
Contexto de Colombia: indicadores generales:
• Superficie: 114,17 millones de hectáreas de territorio continental
• 98,80 millones de hectáreas de territorio marino.
• 212.97 millones de hectáreas total del territorio.
• Superficie de bosques: 61,06 millones de hectáreas que equivalen al 53,5% del territorio continental. Mapa de ecosistemas, continentales y marino costeros. Lee el texto aquí

Enormes incendios forestales han estado ardiendo en Australia durante meses. Pero el riesgo de incendios está aumentando en todas partes. Una mirada al vínculo entre el cambio climático y esta tendencia devastadora… Lee el texto aquí

La deforestación de la Amazonía sigue siendo un problema para Colombia
POR MONGABAY LATAM
La cifra oficial de deforestación del país, durante 2018, se ubicó en 197 159 hectáreas. Los municipios de San Vicente del Caguán y La Macarena son los más deforestados, concentran cerca del 20 % de la pérdida de bosque de todo el país.
Aunque la cifra se redujo en un 10 % comparada con 2017 (219 973 hectáreas) y que la Amazonía tuvo una leve mejoría, esta región sigue representando el 70 % de pérdida de bosques de Colombia. Lee el texto aquí.