Botamán Biyá: Ana Lucía Cardona explora los meandros de la literatura indígena
Ana Lucía Cardona, docente y escritora, fue ganadora en el 2019 de la convocatoria de estímulos de la Secretaría de Cultura de Pereira, en...
Papel sobrante y Poemas del siglo XXI. Fragmentos del libro
Antojos |
Cada sábado tenemos la sección Antojos, un espacio para leer fragmentos de libros publicados por Sílaba Editores y reseñados en La cebra que...
Los cuatro enemigos del Mediterráneo: Un retrato de la maldad en las novelas bélicas...
estamos ante uno de los mejores novelistas de la literatura española, cuya obra la crítica ha pasado por alto en más de una ocasión, pero que goza de un valor y una riqueza de matices extraordinarios y que admite múltiples niveles de lectura.
Pesadilla en la Zona Cero
La cocaína es una droga inventada a la medida de los mitos, anhelos y realidades del hombre moderno: abarcarlo todo, tenerlo todo, derrocharlo todo, olvidarlo todo.
Rebeldía y exilio: Albert Camus
Compartimos gracias a Sílaba Editores, el prólogo del libro: Rebeldía y exilio: Albert Camus (1913-2013). Homenaje en el centenario de su nacimiento, coordinado por Pablo Montoya.
Fragmentos del libro: Joaquina Centeno de Marbel Sandoval Ordóñez
Antojos |
Cada sábado tenemos la sección Antojos, un espacio para leer fragmentos de libros publicados por Sílaba Editores y reseñados en La cebra que...
Una forma de motivar la lectura.
Quiero compartir con los lectores de la cebra-parlante, algunas páginas que me han embriagado con el néctar de la sabiduría bien estructurada.
En esta ocasión,...
Mapa para encontrar a Macondo
El escritor Rigoberto Gil se propuso seguir los rastros de los Buendía con un libro titulado La buena hora de la literatura colombiana en el siglo XX
Alejandra: La poeta que murió de su vestido azul
Por cortesía de Sílaba Editores, fragmentos de la novela Alejandra: La poeta que murió de su vestido azul, de Carlos Torres. "Más que una reconstrucción biográfica imaginaria, esta novela es una invitación a repensar la literatura como universo íntimo, intertextual y social."
¡Hay miradas!
El ser humano en su proceso dialectico en formación, avizora en su discurrir, a través de los sentidos que alimentan su intelecto, además de...