“a las doce del día 20 fue don Luis Rubio a pedir prestado un ramillete a don José González Llorente, comensal del fiscal Frías; Llorente le negó con excusas frívolas (…) y respondió que se cagaba en Villavicencio y en todos los americanos…”
fragmento de una carta escrita por José Acevedo Gómez perteneciente a la junta de notables de la provincia de Santa Fé.
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Nadie sabía exactamente lo que iba a pasar ese viernes, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Era día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fé.
Después de la abdicación del monarca español Fernando VII tras la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas juntas se unieron para organizar un gobierno “alterno” al de ocupación impuesta por Napoleón.
En la provincia de Santa fé se había creado una junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros. Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas y a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder.
En un acto premeditado, un grupo de notables de la capital del Virreinato de la Nueva Granada, provocan a José González Llorente, al pedirle un adorno para un banquete que estaban organizando. Ante la negativa de este, se desencadena una pelea que al final del día terminaría en un reclamo a la Corona Española por una representación más justa y a la postre en un grito de independencia absoluta.
Muchos historiadores serios creen que el florero fue inventado posteriormente y que quizá algún patriota acucioso, produjo el artefacto para dar verosimilitud a la historia. Y es posible. En fin de cuentas, González Llorente (que había llegado a estas tierras en 1779 a buscar fortuna, se convirtió en el comerciante más importante de la Santafé de esa época) era un comerciante y lo lógico, si es que no tenían florero, era no pedirlo prestado a quien tenía el oficio de vender sino se lo hubieran comprado. En todo caso, la historia es bonita y romántica, así el florero que se exhibe con tantos honores no haya sido el causante de la reyerta.
Contextualizamos lo que pasó ese 20 de julio hace 210 años para dar paso a este especial de música, literatura, artes plásticas y periodismo colombiano, algunas prácticas de su quehacer cultural.
NARRATIVAS
POETAS
PINTURA Y ESCULTURA
Bajo la luz eléctrica. Óleo, Andrés de Santa María, 75,5 x 62,5, ca. 1916. Colección Museo Nacional de Colombia. Reg. 2388. Fotografía Alberto Sierra
Bandera. Edgar Negret. Escultura en aluminio pintado 35,00 x 35,00 x 8,00 cm, 1991
EDGAR NEGRETE
Carabela. Edgar Negrete. 1986
La Gran Metamorfosis – Edgar Negret – Avenida El Poblado, Edificio Novatempo – Medellín
Exposición Obra negra (2014). David Manzur
Exposición monográfica Pinturas recientes (2019). Fernando BoteroPintura y escultura Fernando Botero
Flor carnívora. Alejandro Obregón, 1980. Acrílico sobre madera 69 x 77.
CRONISTAS
Alberto Salcedo Ramos, periodista y tallerista de crónica y reportaje en distintos países (1963-). Varios de los temas que ha abordado están relacionados con la cultura popular.Alegre Levy, periodista reconocida por sus crónicas y reportajes (1943-1977). Enlace a su crónica: “Mongo”, zar de las basuras https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/mongo-zar-de-las-basurasGermán Castro Caycedo, escritor, periodista y cronista (1940-). Sus escritos se caracterizan por sus manifestaciones testimoniales sobre la realidad colombiana.
Gonzalo Arango Arias, escritor, poeta, periodista, prosista y dramaturgo (1931-1976)
Luis Tejada Cano, periodista y cronista (1898-1924). Considerado como uno de los mejores cronistas de Colombia.
CARICATURISTAS
Ricardo Rendón
Vladdo
Pepón
París
Osuna
MÚSICA
Cumbia
Porro
Mapalé
Currulao
Bambuco
Pasillo
Guabina
Torbellino
Música llanera
Salsa
Vallenato
Alabao
Carranga
ritmos de la isla de San Andrés
Finalizamos este recorrido musical y el especial del Grito de independencia con un concierto de música tradicional colombiana de la Filarmónica de Bogotá