El Día del Grito de la Independencia

1183
1

“a las doce del día 20 fue don Luis Rubio a pedir prestado un ramillete a don José González Llorente, comensal del fiscal Frías; Llorente le negó con excusas frívolas (…) y respondió que se cagaba en Villavicencio y en todos los americanos…”

fragmento de una carta escrita por José Acevedo Gómez perteneciente a la junta de notables de la provincia de Santa Fé.

El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Nadie sabía exactamente lo que iba a pasar ese viernes, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Era día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fé.

Museo de la Independencia – Casa del Florero / Base del Florero de Llorente

Después de la abdicación del monarca español Fernando VII tras la invasión francesa a España en 1808, llevada a cabo por parte de Napoleón Bonaparte, en España se organizaron juntas de gobierno a nivel local para resistir al invasor y, a la vez, gobernar en ausencia del rey depuesto. Estas juntas se unieron para organizar un gobierno “alterno” al de ocupación impuesta por Napoleón.

En la provincia de Santa fé se había creado una junta de notables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Los principales personeros de la oligarquía criolla que conformaban la junta eran: José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, entre otros. Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas y a pensar en la táctica política que consistía en provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público y así aprovechar para tomar el poder.

La casa del florero en Bogotá |
Diferencia entre el 20 de julio y el 7 de agosto. El primero tiene un significado político, mientras que el 7 de agosto de 1819, fue el día en el que tuvo lugar la Batalla de Boyacá. Fue un choque entre los ejércitos patriotas y las fuerzas españolas. Así se selló militarmente la independencia en el marco de la gesta libertadora donde intervinieron los ejércitos bajo el mando de Simón Bolívar.

En un acto premeditado, un grupo de notables de la capital del Virreinato de la Nueva Granada, provocan a José González Llorente, al pedirle un adorno para un banquete que estaban organizando. Ante la negativa de este, se desencadena una pelea que al final del día terminaría en un reclamo a la Corona Española por una representación más justa y a la postre en un grito de independencia absoluta.

Muchos historiadores serios creen que el florero fue inventado posteriormente y que quizá algún patriota acucioso, produjo el artefacto para dar verosimilitud a la historia. Y es posible. En fin de cuentas, González Llorente (que había llegado a estas tierras en 1779 a buscar fortuna, se convirtió en el comerciante más importante de la Santafé de esa época) era un comerciante y lo lógico, si es que no tenían florero, era no pedirlo prestado a quien tenía el oficio de vender sino se lo hubieran comprado. En todo caso, la historia es bonita y romántica, así el florero que se exhibe con tantos honores no haya sido el causante de la reyerta.

Fuentes: El Espectador y el Museo de la Independencia

Contextualizamos lo que pasó ese 20 de julio hace 210 años para dar paso a este especial de música, literatura, artes plásticas y periodismo colombiano, algunas prácticas de su quehacer cultural.

NARRATIVAS

El Carnero es una crónica histórica escrita entre 1636-1638 y publicada hasta 1859.
Escrita por Juan Rodríguez Freyle, titulada originalmente como: “El Carnero. Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del mar Océano y fundación de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, primera de este Reino donde se fundó la Real Audiencia y Cancillería”
Es la obra más emblemática de las letras coloniales Neo-granadinas, escrita en una época de usanza de las crónicas reales, esta obra pretendió narrar los hechos de la Conquista y la primera sociedad colonial.
El alférez real es una novela romántica y costumbrista escrita por Eustaquio Palacios, destacada dentro del género de la novela histórica colombiana. Se publicó en 1886 y se sitúa entre 1789 y 1792, durante el virreinato de José Manuel de Ezpeleta, en la ciudad de Cali y sus alrededores, describiendo vivamente acontecimientos y costumbres de la Cali de entonces. La novela detalla la vida dentro del convento de San Francisco, las diferentes celebraciones en torno a la coronación de Carlos IV de España, y ante todo a las costumbres y vida alrededor de la Hacienda Cañasgordas, propiedad del Alférez Real, Manuel de Cayzedo y Tenorio, como la ganadería, el negocio del azúcar y la vida y trata de esclavos.

La Vorágine es la obra más importante de José Eustasio Rivera y la más famosa. Salió a la luz el 25 de noviembre de 1924 y es considerada un clásico de la literatura colombiana, así como una de las más importantes dentro del Costumbrismo hispanoamericano, aunque a menudo es asociada al romanticismo por la descripción pictórica de las culturas rurales.
La novela narra las peripecias del poeta Arturo Cova y su amante Alicia, historia de pasión y venganza enmarcada en los llanos y la selva amazónica, a donde los dos amantes huyen y que expone, a lo largo de su trama, las duras condiciones de vida de los colonos e indígenas esclavizados durante la fiebre del caucho. Además el final es abierto, no se sabe exactamente lo que pasó con los personajes.
La novela Cien años de soledad fue escrita por Gabriel García Márquez durante dieciocho meses, entre 1965 y 1966 en la Ciudad de México, y se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español.
El libro se compone de 20 capítulos no titulados, en los cuales se narra una historia con una estructura cíclica temporal, puesto que los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes, se repiten una y otra vez, fusionando la fantasía con la realidad. En los tres primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del pueblo de Macondo, desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.
La luz difícil es un anovela publicada en el 2011 por el colombiano Tomás González. Su narrador y protagonista, David, relata dos momentos de su vida: la eutanasia de su hijo Jacobo y su propia vejez. Estos dos momentos están íntimamente relacionados con la composición de dos obras artísticas: una pintura y unas memorias. Durante el proceso de muerte de Jacobo, David está terminando una pintura al óleo que representa la espuma producida por la hélice de un ferry sobre el río Hudson, en Nueva York. Ya en sus senectud, casi ciego, David deja de pintar, pero no renuncia a la creación artística y escribe sus memorias. Dado que la novela se enfoca en la composición de las dos obras artísticas y a partir de estas concluye los eventos narrados en la novela, se puede considerar que se trata de una novela de artista o Künstleroman1​.
La Tejedora de Coronas de Germán Espinosa, una novela histórica colombiana publicada en 1982. En esta obra se nos narra la vida de Genoveva Alcocer mientras se desarrollan los sucesos ocurridos entre mayo y junio de 1697 conocidos como la Expedición de Cartagena.
La novela introduce a una Cartagena saqueada por el poder europeo y cautiva entre la inquisición, la esclavitud, el racismo, los piratas y las pestes. Para 1992, la novela fue declarada “Patrimonio de la humanidad” por la UNESCO, al ser considerada como una de las obras más importantes de la literatura colombiana.
La casa grande. Novela de género histórico y basada en hechos reales realizada por el escritor colombiano Álvaro Cepeda Samudio en 1962 y publicada por la editorial La Navaja Suiza en 2017.
La Casa Grande es el relato de la masacre de las bananeras, ocurrida en Colombia en 1928, un crimen perpetrado por el propio gobierno colombiano, que ordenó ajusticiar a los jornaleros que trabajaban en los campos de bananas y que se habían declarado en huelga, en contra de las condiciones de trabajo impuestas por la United Fruit Company.
La novela padece una larga hegemonía conservadora que tiene sumida al país en un atraso económico, agrario, político y social. A inicios de la década de los años 20, desde distintas partes del territorio se inician insurrecciones populares que buscan el mejoramiento de las condiciones laborales, la re-significación del papel de la mujer y las comunidades minoritarias en la sociedad y un profundo cambio en la estructura del Estado.

POETAS

PINTURA Y ESCULTURA

Bajo la luz eléctrica. Óleo, Andrés de Santa María, 75,5 x 62,5, ca. 1916. Colección Museo Nacional de Colombia. Reg. 2388. Fotografía Alberto Sierra
Decoración interior. Beatriz González (1981). Foto: Cristina Esguerra
Bandera. Edgar Negret. Escultura en aluminio pintado 35,00 x 35,00 x 8,00 cm, 1991
EDGAR NEGRETE

Carabela. Edgar Negrete. 1986

La Gran Metamorfosis – Edgar Negret – Avenida El Poblado, Edificio Novatempo – Medellín

Exposición Obra negra (2014). David Manzur
Exposición monográfica Pinturas recientes (2019). Fernando Botero
Pintura y escultura Fernando Botero
Flor carnívora. Alejandro Obregón, 1980. Acrílico sobre madera 69 x 77.

CRONISTAS

Alberto Salcedo Ramos, periodista y tallerista de crónica y reportaje en distintos países (1963-). Varios de los temas que ha abordado están relacionados con la cultura popular.​
Alegre Levy, periodista reconocida por sus crónicas y reportajes (1943-1977). Enlace a su crónica: “Mongo”, zar de las basuras https://www.lanuevaprensa.com.co/component/k2/mongo-zar-de-las-basuras
Germán Castro Caycedo, escritor, periodista y cronista (1940-). Sus escritos se caracterizan por sus manifestaciones testimoniales sobre la realidad colombiana.
Gonzalo Arango Arias, escritor, poeta, periodista, prosista y dramaturgo (1931-1976)

CARICATURISTAS

Pepón

París

Osuna

MÚSICA

Cumbia
Porro
Mapalé
Currulao
Bambuco
Pasillo
Guabina
Torbellino
Música llanera
Salsa
Vallenato
Alabao
Carranga
ritmos de la isla de San Andrés

Finalizamos este recorrido musical y el especial del Grito de independencia con un concierto de música tradicional colombiana de la Filarmónica de Bogotá
Contamos historias desde otras formas de mirarnos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.