Proyecto 50/60 llegó a Belén de Umbría

72
0

 

Nuestro departamento de Risaralda ha llegado a medio siglo de existencia. Su historia además ha estado cruzada por la de la caja de compensación Comfamiliar, que también en este 2017 cumple 60 años de existencia, de servicio a la región.

Para conmemorar ambas efemérides La Gobernación de Risaralda y Comfamiliar emprendieron junto a la Maestría en Historia de la UTP la realización del proyecto de  investigación “50/60, una historia compartida”.

No es la típica investigación de escritorio o hemeroteca o una simple pesquisa bibliográfica para relacionar datos. Lo buscado, y posteriormente plasmado en un libro y un documental, fue la voz de la gente, la identificación de mapas culturales, procesos particulares, historiadores  locales, sitios y personajes que han permitido labrar con el paso de los años un identidad propia que vale la pena rescatar, visibilizar y dejar documentada a las generaciones posteriores.

Eso implicó recorrer, municipio por municipio, preguntar al tendero y al campesino de plaza, ir a los documentos guardados con esmero en cada municipio, hacer lecturas pertinentes a cada territorio y ante todo escuchar a quienes con sus procesos cotidianos han forjado la historia del departamento en cada uno de sus 14 rostros.

El resultado de la investigación quedó plasmado en el libro ” 50/60, una historia compartida” a cargo de uno de los semilleros de investigación de la Maestría en Historia de la UTP y el documental “14 estaciones” dirigido por Wilson Ospina. Ambos, son resultado de esos recorridos que durante 2 años aproximadamentente lograron evidenciar la gran diversidad del departamento, en sus tradiciones, costumbres y gente.

En febrero comenzó en Pereira la socialización de dicho proyecto, y prosiguió en Dosquebradas, Marsella, Santa Rosa de Cabal y La Virginia. El pasado viernes 12 de mayo se realizó en Belén de Umbría, dando inicio al recorrido por  municipios más  lejanos con relación al Área Metropolitana.
Les presentamos a continuación algunos momentos del encuentro, las voces de los investigadores y del bibliotecario encargado de coordinar la actividad en una de las sedes que Comfamiliar mantiene en las casas de cultura de cada uno de los municipios.

 


Cubrimiento #OjoDeCebra

[sliderpro id=”108″]

Otros encuentros

Contamos historias desde otras formas de mirarnos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí